
Mediante la toma de imágenes y su análisis (más de 100 fotos/sg), permite detectar, de forma automatizada y en tiempo rea, desviaciones en los productos respecto a los estándares de calidad fijados por la compañía.
como funciona
Mediante la colocación de un pórtico CNC en la cadena de procesado, el propio sistema va detectando y valorando las imágenes inmediatamente. Si el producto está correcto, sigue su proceso. Pero si el sistema detecta alguna anomalía, el producto es expulsado de la cadena para su posterior revisión.
QUÉ RESUELVE
• Identifica las desviaciones detectadas en la cadena de producción.
• Separa el producto “defectuoso” del resto de los productos que han superado los estándares de calidad marcados.
• Genera cuadros de mandos e informes de control para toma de decisiones.
A quién va dirigido
Fábricas que tienen líneas de producción y necesitan tener un control de calidad con errores 0%.
Componentes
• Sensores. De imagen.
• Software. Orus de FL.
• Hardware. Pórtico, brazo expulsador, cámara fotográfica.
• Real-time dashboard. Mediante cuadros de mandos personalizados y con información en tiempo real.

como funciona
La imagen recogida del DATA MATRIX es almacenada en una base de datos en donde se identifica, por ejemplo, fecha y hora, cadena de montaje, partida de materia prima, persona que lo ha manipulado, etc…).
QUÉ RESUELVE
• Identificación de producto (no de lotes) que hayan generado alguna incidencia en el cliente.
• Menor coste de logística inversa a la hora de la identificación y devolución del producto defectuoso.
• Genera reportes temporales sobre KPI’s marcados por el cliente.
A quién va dirigido
Componentes
• Cámara de detección de imágenes.
• Software de Flight Labs. Compatible con los sistemas de información de la compañía en la que se integra.
• Hardware. Impresora y etiquetadora de etiquetas DATA MATRIX.
• Real-time dashboard. Mediante cuadros de mandos personalizados y con información en tiempo real.

A través de las cámaras colocadas en un dron, éste vuela por todo el campo de placas solares tomando fotografías y detectando posibles incidencias.
Este sistema se puede incorporar en cualquier otro elemento, no solo en dron de ala fija o de ala rotatoria. También se pueden colocar en otros elementos móviles como vehículos, trenes o brazos mecánicos. Todo dependerá de el elemento que se quiera detectar.
como funciona
Se instala la cámara en el dron. Se hace el vuelo programado. Se toman las fotos y se envían al ordenador central de Flight Labs en donde se clasifican las imágenes en función de los parámetros previamente establecidos. Se envían las notificaciones a las personas responsables y se actúa en consecuencia.
QUÉ RESUELVE
• Identifica las incidencias programadas para enviar al equipo técnico para que lo resuelva.
• Genera reportes temporales sobre KPI’s marcados por el cliente.
A quién va dirigido
Infraestructuras. Mantenimiento de infraestructuras en donde, por su tamaño, es difícil de controlar mediante el control humano, por ejemplo, mantenimiento de carreteras.
Construcción. Verificación de calidades y de incidencias en aquellos lugares de difícil acceso.
Agroalimentario. Detección de estado de la cosecha (floración, fruto, detección de plagas, humedad, etc..)
Componentes
• Cámara de detección de imágenes.
• Software de Flight Labs. Compatible con los sistemas de información de la compañía en la que se integra.
• Hardware. Impresora y etiquetadora de etiquetas DATA MATRIX.
• Real-time dashboard. Mediante cuadros de mandos personalizados y con información en tiempo real.

como funciona
Mediante la colocación de determinados sensores en maquinaria o lugares en las instalaciones, permite predecir con un alto grado de anticipación el fallo del elemento observado y enviar una alerta para su revisión o reparación.
QUÉ RESUELVE
• Anticipa una futura avería del sistema.
• Alerta del fallo concreto
• Clasifica el nivel de desgaste de los elementos detectando la vida útil de cada componente.
A quién va dirigido
• Industria. Maquinarias sensible en donde el fallo de una determinada pieza puede llegar a causar la parada de una línea de procesado.
• Seguridad. Estado de baterías y cámaras de vigilancia
• Alquiler y renting. Estado de los vehículos alquilados.
Componentes
• Sensores colocados en los elementos mecánicos de la empresa.
• Software de Flight Labs capaz de detectar las señales emitidas por los sensores y generar alertas al departamento de mantenimiento de la empresa.
• Real-time dashboard.
• Generador de alertas y notificaciones para la toma de decisiones.
• Cuadros de mandos personalizados y generador de informes.
• Sistema de Machine Learning. Generación de nuevos patrones de comportamiento.

A través de las cámaras situadas en unas determinadas zonas, se realiza un mapeo del área de estudio y se detectan las zonas calientes y frías en función del movimiento de las personas.
De esta manera, se podrá saber cómo se mueve cada cliente, cómo interactúa, cuanto tiempo pasa en cada lugar, incluso cómo es su comportamiento a la hora de comprar y pagar.
Nunca se obtienen datos de una persona y, por lo tanto, siempre se respecta su privacidad. Sólo se recoge el comportamiento de un individuo de forma anónima.
como funciona
Se realiza un análisis del área identificando las zonas frías y calientes del tráfico de personas.
Cuando una persona entra en la zona de estudio, se realiza un rastreo durante el tiempo de permanencia. Mediante un algoritmo basado en Inteligencia Artificial se clasifican los clientes y se obtienen patrones comportamentales comunes y se obtienen datos en tiempo real que ayuden a tomar decisiones.
QUÉ RESUELVE
• Conteo de personas y el tiempo medio de estancia.
• Zonas calientes y frías de la zona estudiada y los movimientos de las personas.
• Identifica perfiles de clientes, previamente asignados (hombre/mujer, solo/acompañado/grupo, con/sin niños, etc…
• Ayuda a tomar decisiones sobre perfiles de clientes, rentabilidades de locales, conteo de personas y otras decisiones estratégicas que se producen en la dirección del centro comercial.
A quién va dirigido
• Lugares de Ocio y Entretenimiento. Museos, parques temáticos,
Tiendas de moda, cosmética, ópticas, complementos, videojuegos, etc….
• Hipermercados y supermercados.
• Concesionarios de coches.
• Aeropuertos, estaciones de tren y bus, eventos deportivos y de ocio, etc…
Componentes
• Sensores de imagen y video que detecten el comportamiento de las personas.
• Cámara de detección de imágenes.
• Software de Flight Labs. Compatible con los sistemas de información de la compañía en la que se integra.
• Real-time dashboard. Mediante cuadros de mandos personalizados y con información en tiempo real

Mediante la toma de imágenes o otros sensores, permite clasificar a las personas como “conocidas” o “desconocidas”.
En el caso de que las personas sean “non gratas” podrá generar alertas y notificaciones al centro de control correspondiente para que se tomen las medidas oportunas.
como funciona
Se estudia la zona a vigilar. Puede ser desde una casa a una zona de grandes dimensiones.
Se establecen los parámetros de vigilancia: acercamiento de personas hostiles, intrusión en zonas de exclusión, vandalismo etc…
Una vez detectada la situación, si es sistema detecta una situación hostil, envía la notificación a los centros de control (propietario, centro de seguridad, policía, etc…)
QUÉ RESUELVE
• Prevención de actos de vandalismo o de intrusismo.
• Vigilancia en zonas alejadas.
A quién va dirigido
• Empresas de seguridad.
• Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
• Particulares que vivan en zonas alejadas (entornos rurales, zonas poco habitadas, etc…)
• Empresas dedicadas al almacenamiento.
• Ganadero. Control de las explotaciones ganaderas alejadas de núcleos urbanos.
• Instalaciones e Infraestructuras.
Componentes
• Hardware fijo o dinámico. En algunos casos drones cautivos.
• Software de Flight Labs. Compatible con los sistemas de información de la compañía en la que se integra.
• Real-time dashboard. Cuadros de mandos personalizados y generador de informes.
• Generador de alertas y notificaciones para la toma de decisiones.
• Sistema de Machine Learning. Generación de nuevos patrones de comportamiento.
¿HABLAMOS?
info@flightlabs.es
Teléfono
+34 659 061 852
Dirección
Calle de Emiliano Barral, 7
28043 Madrid
España