PROCESO DE MEJORA
Para poder tomar las decisiones más acertadas es necesario haber analizado la información previamente y hacer obtenido un determinado diagnóstico.
Por eso, nuestra metodología está basada siempre en 5 pasos:
1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
2. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMA
3. Proyecto de Mejora
4. APRENDIZAJE Y SEGUIMIENTO
5. Reajuste



1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Antes de poder tomar una decisión sobre cualquier actuación hay que entender la problemática compleja a la que nos enfrentamos.
REUNIONES
Mantenimiento de reuniones con todas las personas relevantes en el proceso de transformación de la compañía, tanto a nivel directivo como operativo.
Puntos Críticos
Detección de puntos críticos detectados durante el proceso.
ACCION
Recogida de información durante un tiempo para analizar futuras hipótesis de mejoras.
2. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMA
Una vez recogida toda la información del sistema, se detectarán diferentes puntos de actuación sobre buscar la solución a cada incidencia.
PUNTOS CRÍTICOS
Identificación de todos los puntos críticos encontrados y propuesta de solución al problema.
ACCION
Generación de un informe de trabajo que pueda servir como referencia para la realización de una futura propuesta de mejora.
REUNIONES
Presentación de la información obtenida al equipo directivo encargado de la toma de decisiones dentro del proceso
3. Proyecto de Mejora
Una vez recogida toda la información del sistema, se detectarán diferentes puntos de actuación sobre buscar la solución a cada incidencia.
REUNIONES
Presentación de la información obtenida al equipo directivo encargado de la toma de decisiones dentro del proceso.
Puntos Críticos
Detectados todos los puntos críticos de la fase de diagnóstico, se establece una orden de prevalencia de actuación en función del orden de importancia y la urgencia para la compañía.
ACCION
Propuesta de plan de ejecución, determinando las herramientas a utilizar, forma de trabajo, escalabilidad de las acciones y planificación temporal.
4. APRENDIZAJE Y SEGUIMIENTO
La Inteligencia Artificial se caracteriza por dos aspectos: necesidad de recogida de información y capacidad de aprendizaje.
Por eso, cuanto más se avanza en el proyecto, más se mejora, hasta poder llegar a la eficacia absoluta.
Por eso, cuanto más se avanza en el proyecto, más se mejora, hasta poder llegar a la eficacia absoluta.
REUNIONES
Reuniones periódicas de seguimiento con el equipo directivo y operativo asignado para la mejora.
PUNTOS CRÍTICOS
Organización de las KPI’s mediante un dashboard diseñado específicamente para el cliente y que presente cada uno de los parámetros a detectar y su nivel de evolución.
ACCION
Diseños del modelo de aprendizaje, seguimiento de todos los parámetros, mantenimiento de las instalaciones y maquinaria de recogida de información.
5. REAJUSTE
La Inteligencia Artificial se caracteriza por dos aspectos: necesidad de recogida de información y capacidad de aprendizaje.
Por eso, cuanto más se avanza en el proyecto, más se mejora, hasta poder llegar a la eficacia absoluta.
Por eso, cuanto más se avanza en el proyecto, más se mejora, hasta poder llegar a la eficacia absoluta.
REUNIONES
Reuniones periódicas de seguimiento con el equipo directivo y operativo asignado para la mejora.
Puntos Críticos
Ajuste de la información, sensores, hardware y software que esté actuando sobre cada uno de los puntos críticos.
ACCION
Ejecución de los planes de mejora y control de calidad.
¿HABLAMOS?
info@flightlabs.es
Teléfono
+34 659 061 852
Dirección
Calle de Emiliano Barral, 7
28043 Madrid
España